Para que la gente reconozca tu marca, por ejemplo, en una foto de un influencer, es necesario que construyas tu identidad de forma fácilmente reconocible. Déjanos platicarte 6 tips para crear una identidad que sea consistente en cualquier medio en que los consumidores sean expuestos a tu marca.
Con el enfoque que han tomado las redes sociales hacia todo lo visual (foto y video), no puedes dejar de mantener en mente lo importante que se ha vuelto la identidad de tu marca. Tanto es así que, por ejemplo, Facebook ya introdujo un nuevo segmento en su aplicación para ver programas de televisión, partidos de deportes, y otros videos basados en tus gustos y lo que buscas.
¿A qué nos referimos con “La identidad de tu marca”? Esto incluye, entre otras cosas, el nombre, diseño, símbolos, o cualquier otro elemento que identifique los bienes o servicios que vendes, a diferencia de tus otros competidores.
No importa la marca, sea grande o chica, siempre es necesario mantener cierta consistencia. Si lo piensas, es la primer indicación que tiene cualquier persona sobre de qué se trata tu negocio u organización, y va a influenciar altamente su actitud frente a la compañía.
Adobe, por ejemplo, maneja un estilo sobrio y simple en su imagen. Una vez que viste alguno de sus programas de diseño y edición, los reconoces de inmediato en cualquier lugar que veas el logo, aunque no hayas trabajado con ese preciso programa.
Tu identidad puede representar los valores en los que se cimienta la compañía, mientras le da cierta personalidad. Es por eso que es crucial que sea consistente a través de todos los medios de marketing, permitiendo que el negocio sea reconocible y memorable.
Uno de los mejores ejemplos es Google, con una fuerte identidad y gran reconocimiento. Esto lo lograron manteniendo gran consistencia en el uso de su tipografía y colores, haciendo a la compañía fácilmente reconocible.
Seis tips rápidos para tu branding
Sigue estos 6 tips para asegurar una imagen consistente y posicionarte correctamente ante tus consumidores. Te recomendamos anotarlos en algún lado cerca de tu lugar de trabajo para que los mantengas en mente hasta que se te haga un hábito seguirlos.
Refleja lo que tus clientes quieren y esperan
Conocer a tus clientes es la parte fácil. Puedes hablar con algunos clientes frecuentes para conocer qué imagen les viene a la mente cuando piensan en tu compañía.
Incluso puedes prestar atención a otros competidores y ver qué tipo de imagen usan, y a cuál de ellos les funciona mejor.
Por ejemplo:
La identidad de tu empresa no se trata solo del logo, o lo que publicas en línea. También se trata de las experiencias que creas. En la imagen de abajo, solo con verla te puedes imaginar de qué cadena de café es la tienda, ya que toda su identidad está centrada a transmitir el mismo mensaje, y la han mantenido consistente a través de muchos años.
Mantén tu voz consistente
Tu voz es la manera en la que te comunicas. ¿Escribes en primera persona? ¿Formal o casual? ¿Usas emojis?
Si te conocen con una voz casual, que invita a conversar, es importante que así te comuniques en todos los medios. Con eso, tus clientes te podrán identificar rápidamente y recordar tu marca.
Ejemplo:
Tu marca debe de mantener el mismo estilo de comunicación a través de cualquier canal por el que un consumidor pudiera verla. En la siguiente imagen te ponemos un ejemplo de una marca que manda el mismo mensaje en todas sus presentaciones.
Llega a tus clientes a donde están
Conoce qué canales usan más tus clientes y asegúrate de que estén actualizados con contenido relevante. Esto asegurará que tu compañía mantenga a los clientes interesados.
Ejemplo:
Si tus clientes son principalmente en línea, es importante que tengas un sitio web responsivo y redes sociales constantemente actualizadas.
Haz que los elementos de tu marca se complementen
Claro que para un negocio de maternidad quieres usar colores rosados, pero seguro una letra gótica no va a complementarlos…
Para crear una identidad fuerte y consistente, el logo, signos, contenido y la tipografía deben todos complementarse entre ellos, agregando además mayor valor a tu marca. Estos elementos se convertirán en la identidad de tu marca y deben ser aplicados a todo lo que produces.
Ejemplo:
Coca Cola, una de las marcas líderes en imagen, mantiene la misma tipografía y diseño en todos sus productos
Incluso tienen una paleta de colores definida para su marca, misma que usan para toda su comunicación, por cualquier medio en que lo hagan.
Y el usar estos colores tiene sus ventajas, y una de ellas (tal vez la principal) es que estudios demuestran que estimula el apetito. Puedes aprender más sobre la psicología de los colores aquí.
Se creativo para que te recuerden
Desarrolla una frase creativa y “pegajosa” para ayudar en la memorabilidad de tu marca.
Ejemplos:
Dos ejemplos de frases de este tipo son Apple y Under Armour. Estas marcas han empleado frases que ilustran el tipo de marca y usuarios a los que buscan llegar.

“Think different” alude a las personas que buscan ser especiales, sea en en su vida personal o en el trabajo

“Protect this house; I will” hace referencia al poder de voluntad que implica ejercitarse, e incluso cuidar el cuerpo y salud de uno mismo.
Crea tu identidad corporativa
Construye un documento con las guías e instrucciones que almacenen toda la información antes mencionada, incluyendo:
- Tipografía
- Color de la marca
- Logos
- Frases
Este documento debe de ser accesible para todo tu equipo de mercadotecnia, de manera que pueda existir una guía universal de identidad e imagen para tu compañía.
Si requieres ayuda para hacer tu identidad corporativa, entra aquí.
Conclusión
La imagen debe de ser una prioridad para que puedas diferenciarte de otros negocios en un mercado competitivo, y dar personalidad a tu marca, con la que tu audiencia se identifica.
Los 6 puntos mencionados son recomendaciones hechas basadas en historias de éxito por grandes marcas como Coca Cola, Apple, Starbucks, Under Armour, entre otras. Es por ello que en Manany’s hemos tomado cada uno de ellos y te recomendamos hacer lo mismo.